sábado, 16 de noviembre de 2019

LOS CAMPOSO EN CUBA



En Cuba aparecen 3 líneas de Camposo.
- Hay varios documentos que hablan de María Francisca Domínguez Camposo. Era de Granada. Se casó y tuvo tres hijos. Su descendencia se puede rastrear en algunas líneas hasta nuestros días.
- Por una carta que conserva mi familia, sabemos  que Antonio Camposo Guerrero, cabo 1º de la Guardia Civil, hermano de mi bisabuelo Francisco Camposo Guerrero, estaba en Cuba en 1973. Después de esta carta no se supo más de él.

ANTONIO GUERRERO CAMPOSO

Antonio era uno de los hijos de Antonio Camposo Arellano. Era Guardia Civil y fue destinado a Cuba. Es la única carta que se conserva de él.






Jeibabo 10 de enero de 1872
Querido hermano, me alegrare que al recibo de estas cortas letras te alles con la mas completa salud que yo parami deseo pues la mia es buena a Dios gracias en compañía de toda la familia.
Francisco en esta esquela te digo que no me boy a hacordar mas de ninguno de mis hermanos pues yo acostumbro a pagar con el mismo que me pagan pues si es que no me quereis contestar a esta me lo mandas decir por último lla tee dicho todos los sentimientos que tengo.
Francisco haora te boy a decir lo que te interesa a ti  y ami estoy siendo novio de una muchacha de aquí es una mujer de lo que no te puedes figurar y sobre todo me a librado de todas las desgracias y no me canso de hablarte de ella te boy a importunar en lo ultimo y no me dejarás de servir hermano ,e mandaras la fe de Bautismo y todo de mis bien estar la muchacha se llama Rosa Fernandez tiene unos tres mil duros y en cuanto den licencias me la bo a sacar  es mujer muy honrada y de muy buenos padres  y muy educados es todo quanto te Tengo que decir yo cuando el dia 22 de Octubre de este año pueda presentarme al señor de la familia.
Haora me diras la vida de Todos nuestros hermanos la de Juan la de Pepe y la de Jose María no me voi a acordarme de un hermano que tanto los quiero pues que se acuerden de mi porque somos hermanos y osquiero por la fuerza con que nos hemos criado me dirás si tienes algún hijo y como están los sobrinos y cuñados primos primas tios tias y toda la familia en General y sin otra cosa le das un habrazo que los estruje a cada uno de los hermanos y tu lo recibes igualmente de este tu hermano que verte desea
Antonio Camposo

Da Espresiones a toda la familia en general.

Me contestaras 2º Tercio de la Guardia Civil 3ª Compañía para el Cabo 1º Antonio Camposo Guerrero  San Juan de los Remedios Jeibabo.





UNIFORME GUARDIA CIVIL CUBA 



HISTORIA 

En julio de 1872 cesó Valmaseda como capitán general, sustituyéndole durante nueve meses, de forma interina, el general Ceballos, quien dio el mando de las tropas del Centro y Oriente al General Riquelme. La estrategia de Riquelme fue un completo fracaso, sobre todo porque las enfermedades habían hecho mella en sus tropas. A fines de 1872 los españoles carecían de los medios necesarios para mantener la guerra. Después de la abdicación de Amadeo de Saboya (11 de febrero de 1873), se nombró al general Pieltain en abril como capitán general de Cuba. Entonces el ejército español contaba con 54.000 hombres, de los que la tercera parte estaban enfermos, y algunos milicianos. Pieltain ordenó continuar la construcción de la trocha de Bagá y mejoró la de Júcaro a Morón. El 7 de mayo de 1873 se dio un choque en Cocal del Olimpo, en la provincia de Puerto Príncipe, entre las tropas del teniente coronel Abril, de la Guardia Civil, y el general insurrecto Ignacio Agramonte, muriendo dos oficiales y 45 soldados españoles. Una columna organizada por Weyler y mandada por el coronel Rodríguez de León persiguió a los mambises, derrotándolos en Jimaguayú, donde murió Agramonte con 73 de los suyos




Por último aparece Aurelia Camposo, en algunos periódicos aparece como Aurelia Camposa, estaba casado con Enrique Figares, un prestigioso cirijano de Matanzas primero y después de La Habana.
Hay datos de ella a principios del siglo XX.
 La Habana

Un hijo de Aurelia, Enrique Figares Camposa, emigró a Unidos en 1956, lo hizo en el barco Qeen of Bermuda. Con él fue también toda  su familia: su mujer Nicole Lefebre y sus dos hijas María y Ana. Enrique al igual que su padre fue un prestigioso cirujano.




SS Reina de las Bermudas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegaciónSaltar a búsqueda
La reina de las Bermudas en Bermudas, a fines de 1952 o muy temprano en 1953.jpg
SS Reina de las Bermudas muelle
Historia
Bandera Roja BritánicaReino Unido
Propietario:Línea Bermuda Furness
Constructor:Constructores navales Vickers-Armstrong
Lanzado:2 de septiembre de 1932
En servicio:1933
Fuera de servicio:1966
Destino:Desguazado
Características generales
Tonelaje:22,501 grt
Longitud:579 pies (176 m)
Haz:77 pies (23 m)
Propulsión:Vapor turboeléctrico
Capacidad:773 pasajeros
SS Queen of Bermuda fue un crucero británico operado por la línea Furness Bermuda a mediados del siglo XX.
Queen of Bermuda fue construida por Vickers-Armstrong Shipbuilders y entró en servicio en 1933, operando entre la ciudad de Nueva York y Bermuda. [1] Fue utilizada en el servicio del gobierno británico durante y después de la Segunda Guerra Mundial, volviendo a sus viajes comerciales en 1949. [1] Continuó en esa capacidad hasta noviembre de 1966, cuando Furness Bermuda cesó sus operaciones, y fue desguazada en Escocia. Siguiente mes. [2]
La Reina de las Bermudas midió 22,501 toneladas de registro bruto , y tenía 579 pies (176 m) de largo, con una viga de 77 pies (23 m). [1] Estaba impulsada por un sistema de propulsión turboeléctrica de vapor, que manejaba cuatro tornillos y le daba una velocidad de servicio de 20 nudos (23 mph). [1] Tenía una capacidad de 733 pasajeros, todos en primera clase. [1]

No hay comentarios:

Publicar un comentario