jueves, 20 de octubre de 2011

LA ARPÍA, UNA NOVELA INACABADA DE RAMÓN PÉREZ DE AYALA

Ramón Pérez de Ayala, un escritor de un largo recorrido y reconocido mérito comienza a escribir, pero no termina, "La Arpía". En ella los protagonistas son los "Camposo" una saga muy antigua del tiempo de los suevos y los alanos. En esta novela se dan detalles interantes. ¿De dónde saca el escritor estos detalles? No lo podremos saber pues ya murió, pero Pilares, lugar ficticio que parece que es Oviedo es la cuna de los "Camposo" en esta novela.
He aquí los fragmentos en los que se hace ilusión a la familia Camposo:


"Camposo es el solar de los Camposo, claro linaje que, desde la edad remota de suevos y godos viene, á modo de férrea cadena, haciendo sonoro estruendo á través de la historia y prolongándose, eslabón tras de eslabón, en incontables ..."


"El lugar de Camposo es un valle que parece una cuna. Si breve para valle, para cuna es como cuna de gigantes. Camposo es el solar de los Camposo, claro linaje que, desde la edad remota de suevos y godos viene ..."


"Los Camposos consideraron siempre la catedral como una dependencia de la casa solar, colocada de propósito detrás ... Y a partir de entonces no fue ya la catedral la capilla de la casa Camposo, sino simplemente el reloj de los Camposos. ..."


"Y á partir de entonces no fué ya la catedral la capilla de la casa Camposo sino simplemente el reloj de los Camposo. ... No parecía sino que era cosa del destino que la casa de los Camposo concluyese como había comenzado."


"...es el único descendiente de un ilustre linaje muy venido a menos y abrumado por las deudas, los Camposo, de los que las últimas reliquias son el muchacho y su madre. Habitan ambos en una casona solariega vecina a Pilares en la que la ..."


"A su vez, los moradores de Camposo llevaban tan enraizada la herencia secular de la servidumbre, que, a pesar de ser hombres libres según la ley, padecían la superstición de la casona y acataban a la señora con medroso encogimiento"


Ramón Pérez de Ayala, José García Mercadal - 1964 -

viernes, 23 de septiembre de 2011

LOS CAMPOSO FILIPINOS, MGA PILIPINO CAMPOSO, THE PHILIPINOS CAMPOSO

LOS APELLIDOS ESPAÑOLES EN FILIPINAS
Los apellidos filipinos pueden llegar a ser confusos para las personas que no están familiarizados con la cultura filipina y su historia. While there are many indigenous names in many native languages as well as Chinese-derived names, the prevalence of Spanish family names leads many to believe that Filipinos are Hispanic – as though they were Mexicans who just happen to live in Asia. Si bien, hay muchos nombres indígenas en muchos idiomas nativos, así como los nombres chinos de origen, la prevalencia de los apellidos españoles lleva a muchos a creer que los filipinos son hispanos - como si fueran mexicanos que acaba de pasar a vivir en Asia.
Before Spain occupied the Philippines in the 1500s, most Filipinos had just one name. Antes de que España ocupara las Filipinas en el año 1500, la mayoría de los filipinos tenían un solo nombre. Some were descriptive while others had obscure, or unknown meanings like most of our names today. Algunos eran descriptivos, mientras que otros tenían significados desconocidos como la mayoría de nuestros nombres en la actualidad. Most of the old names that appear in history books belonged to rulers such the datus Matanda, Lakandula, Lapu-lapu and Humabon. La mayoría de los viejos nombres que aparecen en los libros de historia pertenecía a los gobernantes de la Matanda datus, Lakandula, Lapu Lapu-y Humabon. Some Filipinos had a second name that described a family relationship but unlike the old European custom in which a man was referred to as “the son of so-and-so” (Johnson, Peterson etc.), in the Philippines, people were identified through their children, as in “the mother or father of so-and-so.” Algunos filipinos tenía un segundo nombre que describe una relación familiar, pero a diferencia de la costumbre europea de edad en la que un hombre se conoce como "el hijo de tal y tal" (Johnson, Peterson, etc), en las Filipinas, las personas se identificaron a través de sus hijos, como en "la madre o el padre de fulano de tal".
Filipino names – anything goes En los apellidos filipinos todo valía
When Filipinos began to convert to Christianity, they took on the names of Catholic saints, symbols, sacraments, feasts and even popes. Cuando los filipinos comenzaron a convertirse al cristianismo, tomaron los nombres de santos católicos, los símbolos, los sacramentos, las fiestas e incluso de papas.. CWhen it came to naming a child or choosing one's own Catholic name it was “anything goes” – not much different from today except that Hollywood was not an available source of names yet.uando llegaba el momento de ponerle el nombre a un niño o la elección de un nombre propio en la Iglesia Católica todo valía muy diferente a como se hace en la actualidad. Many Filipinos back then took two or three names and changed them whenever they wanted. Muchos filipinos en ese entonces tenían dos o tres nombres y los cambiaban cuando querían. Los Surnames were not strictly applied to whole families and often each family member would choose a Spanish surname that was different from the rest of the family.apellidos no se aplicaban estrictamente en familias y con frecuencia cada miembro de la familia podía elegir un apellido español que podía ser diferente del resto de la familia. The resulting confusion drove Spanish bureaucrats crazy because, without clear family lineages, legitimate births and inheritances were often hard to prove and the clergy worried that Filipinos might be marrying their own cousins or other family members. La confusión resultante llevó a los burócratas españoles a volverse locos pues no estaban claros los linajes familiares, ante temas como los nacimientos legítimos o herencias, a menudo difícil de probar y el clero preocupado de que los filipinos no pudieran casarse con sus propios primos u otros familiares. Also, with so many Filipinos choosing the same popular surnames like de los Santos and de la Cruz , it was not easy for the government to track the movements of Filipinos – making tax collection and law enforcement difficult. Además, muchos filipinos eligieron los mismos apellidos populares como el de los Santos y de la Cruz, por lo que resultaba difícil para el gobierno la recaudación de impuestos o la aplicación de la ley.
A catalogue of surnames
Un catálogo de los apellidos
So, after about 300 years of this confusion, the government decided to take action. Así, después de cerca de 300 años de esta confusión, el gobierno decidió tomar medidas. In 1849, Governor Narciso Clavería began the process of making a civil register of the entire population. En 1849, el gobernador Narciso Clavería inició el proceso de hacer un registro civil de toda la población. The first step was to sort out the names that people already had and then to make rules so that Filipino families would all have consistent surnames. El primer paso fue recopilar los apellidos de las personas que ya tenían después hacer las normas para que todas las familias filipinas tuvieran un apellido coherente para todos los que formasen el mismo núcleo-.
Clavería released the Catálogo alfabético de apellidos or the Alphabetical catalogue of surnames, which contained 60,662 surnames, both Spanish and indigenous, that had been collected by parish priests throughout the country. Clavería publicó el Catálogo Alfabético de Apellidos o el catálogo alfabético de apellidos, que contenía 60.662 apellidos, tanto españoles como indígenas, que habían sido recogidos por los párrocos de todo el país. The catalogue was distributed to the head of each province who was required to figure out how many surnames each town would need and then assign them alphabetically. El catálogo se distribuyó a la cabeza de cada provincia, que estaba obligado a calcular cuántos apellidos nacesitaba cada ciudad y luego asignarlos en orden alfabético. A list of the allotted surnames for each town was given to its parish priest who instructed the barangay (neighbourhood) officials to summon the oldest male member of every family to choose a family name and have it entered into the new civil register. Una lista de los apellidos asignados para cada ciudad se le dio a su párroco, quien instruyó a los barangay (barrio) para convocar a los funcionarios al miembro masculino más anciano de cada familia para elegir el apellido de cada familia e inscribirlo en el registro civil nuevo.
Los Filipinos who already had surnames could keep them as long as they were not on a list of banned names.LoFilipinos que ya tenían apellidos podía mantenerlos, siempre y cuando, no estuvieran en una lista de nombres prohibidos. To avoid any false claims to special rights, the names of Spanish nobility were not allowed nor were the names of ancient Filipino nobles like, Tupas, Lakandula or Rajah Matanda. Para evitar cualquier tipo de reclamaciones falsas a los derechos especiales, no se permitieron los nombres de la nobleza española ni los nombres de los antiguos nobles, como filipinos, Tupas, Lakandula o Matanda Rajah. However, families that already had one of these surnames could keep it if they could prove that they had been using it for at least four generations. Sin embargo, las familias que ya han tenido uno de estos apellidos podía mantener si podían probar que lo habían estado usando por lo menos cuatro generaciones.
Overused names like Cruz, Reyes, Santos and others were supposed to be banned, too, but Governor Clavería did allow provincial officials and priests to use their own discretion in the matter. Los nombres usados ​​en exceso, como Cruz, Reyes, Santos y otros debían ser prohibidos, también, pero el gobernador Clavería hizo que los funcionarios provinciales y los sacerdotes usen su propio criterio en la materia. Judging by the huge numbers of these common surnames that are still around today, it seems that most officials let it slide. A juzgar por la gran cantidad de estos apellidos comunes que existen hoy en día, parece que la mayoría de los funcionarios hizo caso omiso de la orden. In some areas, though, such as Quezon and Albay, the whole law, including the alphabetical distribution of names, was so strictly enforced that in some towns almost everybody's surname started with the same letter. En algunas áreas, como Quezon y Albay, se aplicó estrictamente la ley, y tanto es así que en algunas ciudades el apellido casi todo el mundo comenzó con la misma letra..
Filipinos who changed their names after being registered faced at least eight days in jail or a fine of three pesos. Los filipinos que cambiaran sus apellidos después de haber sido registrados eran condenados, por lo menos a ocho días de cárcel o una multa de tres pesos. School teachers were instructed to keep a register of all their students' surnames and to make sure that they matched their parents' surnames. Los maestros de escuela fueron instruidos para mantener un registro de todos los apellidos de sus alumnos para asegurarse de que pudieran encajar con los apellidos de sus padres. They also had to make sure that the students used only their registered names. También tenía que asegurarse de que los alumnos utilizaron sólo sus nombres registrados. If the rules were not enforced, provincial officials were allowed to punish the teacher. Si las reglas no se cumplían, a los funcionarios provinciales se les permitía castigar a los maestros.
Modern myths Mitos modernos
Clavería's decree is at the root of some myths and misunderstandings that we have today about Filipino names. El decreto de Clavería se encuentra en la raíz de algunos mitos y malentendidos que tenemos hoy sobre los apellidos de filipinos. Some people believe that the Spaniards forced Filipinos to give up their own names and assume Spanish names, but this is not true.
1,. Algunas personas creen que los españoles obligaron a los filipinos a renunciar a sus apellidos y asumir los apellidos en español, pero esto no es cierto. Clavería's catalogue listed all kinds of names that were collected from all over the Philippines. En el Catálogo de Clavería aparecen en la lista de todo tipo de nombres que fueron recogidos de todas partes de las Filipinas. The purpose of the catalogue was not to get rid of native names but to set up a civil register so that the government could keep track of the Filipino population for tax collecting, law enforcement and church records. El propósito del catálogo no para deshacerse de los nombres nativos, sino establecer un registro civil para que el gobierno pudiese realizar un seguimiento de la población filipina con el propósito de recaudar impuestos, cumplimiento de la ley y los registros de la iglesia. To do that, Clavería needed Filipino families to have a surname. Para ello, Clavería vio necesario que las familias filipinas tuviesen un apellido. The origin of a surname did not matter as long as each family member had the same one. El origen de un apellido no importaba, lo importante era que cada miembro de la familia tuviese el mismo.
Another myth that some Filipinos believe is that having a Spanish surname means having some Spanish ancestry. 2,. Otro mito es que algunos filipinos creen que tener un apellido español significa tener cierta ascendencia española. They assume, and in some cases they even claim, that one of their great-great grandmothers married a Spaniard, or came to have children from a Spaniard through some sordid incident.Incluso llegan a afirmar, que uno de sus abuelos o abuelas llegaron a casarse con un español, o llegaron a tener hijos de un español a través de algunas historias escondidas. The truth of the matter is that for most of the Spanish era, there were very few Spaniards in the Philippines. La verdad del asunto es que durante la mayoría de la época española, había muy pocos españoles en las Filipinas. In most provincial towns, the only Spaniard was the local friar. En la mayoría de las ciudades de provincia, el único español era el fraile local. According to the 2000 census, 95% of the population in the Philippines has an unmixed Malay heritage. Según el censo de 2000, el 95% de la población en las Filipinas tiene un origen malayo sin mezclar. Although mestisos (people of mixed race) are extremely influential in Filipino society, most estimates put the combined number of all types of mestisos at no more than 2% or 3% of the entire population and only about half of those are Spanish mestisos , who are based mainly in Manila and Cebu. Aunque los mestisos (personas de raza mixta) son muy influyentes en la sociedad filipina, la mayoría de estimaciones, el número combinado de todos los tipos de mestisos no es más de 2% o 3% de toda la población y sólo la mitad de ellos son mestisos españoles, que se encuentran principalmente en Manila y Cebú. Chinese- mestisos
A 2001 Stanford University study showed a slightly higher percentage of Filipinos carrying European genetic material (3.6%), but the sample size was only 28 people, which meant that only one of the 28 had any European ancestry. A 2001 un estudio de la Universidad de Stanford mostró un porcentaje ligeramente mayor de filipinos que llevan material genético Europea (3,6%), pero el tamaño de la muestra fue sólo de 28 personas, lo que significa que sólo una de los 28 tenían alguna ascendencia europea. Also, the samples were all taken from around Manila where the mestiso population is concentrated. Además, las muestras fueron tomadas alrededor de Manila, donde la población es más mestiso.
The reason that so many Filipinos have Hispanic last names is mainly because their ancestors changed their names when they became Catholics or when they had to choose a surname for Governor Clavería's civil register in 1849. La razón por la que tantos filipinos llevan apellidos hispanos se debe principalmente a que sus antepasados ​​cambiaron sus apellidos cuando se convirtieron al catolicismo o cuando tuvieron que elegir un apellido de registro civil por el decreto del gobernador Clavería en 1849. Taking a new name when a person became a Christian was customary, just like it is for people today who convert to Islam. Tomar un nuevo apellido, cuando una persona se convertía al cristianismo era una costumbre, al igual que lo es para la gente de hoy que se convierten al Islam. Often a priest would choose the name, but for many Filipinos it was the “cool” thing to do, anyway. A menudo, un sacerdote tenía que elegir el apellido, pero para muchos filipinos que era lo único que se podía hacer. The Spaniards had the power, so taking a Spanish surname gave the illusion of having a little prestige and style. Los españoles tenían el poder, por lo que tomar un apellido español dio la ilusión de tener un poco de prestigio y estilo. Old parish records show that some Filipinos added their new Hispanic names to their old native names but after a few years, they would eventually drop the native part. Los antiguos registros parroquiales demuestran que algunos filipinos añadieron sus apellidos hispanos nuevos a sus antiguos apellidos nativos, pero después de algunos años, con el tiempo se redujo la parte nativa.
Indigenous names survive Whatever the origin – Hispanic, Chinese or native – most Filipinos today possess family names that only date back to 1849; and for that, they can thank (or blame) Clavería's catalogue. Sea cual sea el origen - los hispanos, chinos o nativos - la mayoría de los filipinos de hoy tienen nombres de familia que sólo se remontan a 1849, y por eso, gracias o por desgracia, se debe al Catálogo de Clavería.
Sources: Fuentes:
· Abella, Domingo & Norman Owen, Catálogo Alfabético de Apellidos (1849), National Archives Publication No. D-3 (1973) Abella, Domingo y Owen Norman, Catálogo Alfabético de Apellidos (1849), Archivo Nacional de la publicación N º D-3 (1973)
· All Experts.com. Demographics of the Philippines , http://www.associatepublisher.com/e/d/de/demographics_of_the_philippines.htm. Todos los Experts.com. Demografía de Filipinas, http://www.associatepublisher.com/e/d/de/demographics_of_the_philippines.htm. Retrieved September 5, 2006 Consultado el 05 de septiembre 2006
· Capelli, Christian et al. Capelli, Christian et al. "A Predominantly Indigenous Paternal Heritage for the Austronesian- Speaking Peoples of Insular Southeast Asia and Oceania." American Journal of Human Genetics 68:432–443, 2001. "Una herencia paterna predominantemente indígenas de los pueblos austronesia-Hablando de Asia sudoriental insular y Oceanía." American Journal of Human Genetics 68:432-443, 2001.
· Santos, Hector. Katálogo ng mga Apelyidong Pilipino (Catalog of Filipino Names) at http://www.bibingka.com/names. Santos, Héctor. Katálogo ng MGA Pilipino Apelyidong (Catálogo de los nombres de filipinos) a http://www.bibingka.com/names. US, May 3, 1998. EE.UU., 3 de mayo de 1998. Retrieved August 28, 2006. Consultado el 28 de agosto 2006.
Philippines Genealogy Web Project. Surnames FAQ .

miércoles, 24 de agosto de 2011

FRANCISCO CAMPOSO DE LA VEGA , EL AVENTURERO Y COMERCIANTE SIGLO XVIII

Francisco Camposo pertenece a una rama desconectada de los Camposo que conocemos.
Sabemos que nació en Tineo, Asturias. Emigró a América, a Perú, donde se caso.
Tenemos, gracias al portal de los Mormones, más datos sobre su casamiento en Lima (Perú).
Volvió a España pobre y fue el encargado de la estafeta de correos, no deja de ser un personaje muy interesante.
En este enlace se nos habla de su aventura americana en las minas de oro del Perú.





viernes, 6 de mayo de 2011

¿DE CAMPOSO, DE CANPOSO, DE CANPOSA, CAMPOSA, CAMPOZA....?

A lo largo de los siglos, en los documentos consultados, existen diferentes variantes del apellido. En los primeros siglos, es común, que el apellido aparezca con "N" antes de la "P".
Después el apellido se feminiza, en vez de Camposo, aparece en algunos documentos Camposa, suele coincidir en algunos casos con que el portador sea una mujer.
En el documentos: "Miscelanea de mareantes de la villa de Betanzos" aparecen numerosos Camposa, en el siglo XVII son de Canposa, después más adelante ya son; primero de Camposa y después Camposa a secas.
Para acceder al documento, primero se debe descargar en el enlace.
Para buscar Se debe poner "Canposa" o "Camposa" en el buscador de PDF e irán apareciendo los resultados.

En 1554, en los registros de la Casa de Contratación de Sevilla, aparece como madre de uno de los que se embarcan para América María Camposa, de Salamanca.

Antonio de la Camposa, escribano en Burgos 1555:

"Este es treslado bien é fielmente sacado de una carta mensajera que escribió la muy noble é muy leal cibdad de Burgos á la cibdad de Toledo, escripto en papel é refrendada é firmada de Antonio de Camposa, escribano público é teniente de..."

Señoría de Benamejí:
"Diego de Bernuy Orense de la Mota tomó posesión del regimiento ante Antonio de Camposa, escribano del número de Burgos el 7 de octubre de 1529. Como puede apreciarse este cargo de Regidor le fue concedido por uno de los mecanismos..."

Toribio Rojo y su mujer, María Cortes, vecinos de Villanueva de Simón Sánchez ', venden a Pedro Teso y su mujer, Leonor Camposa, una tierra en dicho lugar, «do dicen las Gauias so canpanas de la yglesia de san Cibrian, que parte de un ...



"DON VASCO DE QUIROGA, Obispo de la Provincia de Mechoacán (Nueva España), natural de Madrigal; con sus criados Pedro de Angulo, vecino de Valladolid, hijo de Antonio de Angulo y de Francisca de Sampedro, vecina de San Martín de Valveni; Diego de Villoria, vecino de Aldearrubia, jurisdicción de Salamanca, hijo de Juan Villoria y de María Camposa; Juan de Vega, vecino de Martín Muñoz de las Posadas, jurisdicción de Segovia, hijo de Juan Pablos y de María Hernández; Lorenzo Vanegas, natural de Zamora, hijo de Juan Vanegas y de María Alvarez; Juan Pinto, vecino de Ontiveros, hijo de Miguel Jiménez Pinto y de Ana Rodríguez; Alonso Cáceres, natural de la Nueva España, hijo de Jerónimo Cáceres, vecino de la ciudad de los Angeles, con Juana Polido, su mujer y un niño de dos meses; Juan Morán, vecino de Sevilla, hijo de Hernán Ruiz y de Juana Morán; Lorenzo Hernández, vecino de Barromán, tierra de Arévalo, hijo de Alonso Herrero y de Catalina Sáez; Pedro Yáñez, vecino de Guadalcanal, hijo de Alonso Yáñez y de Isabel Yáñez; Francisco Coronas, natural de las Navas, Jurisdicción de Santiesteban, hijo de Diego Coronas y de Isabel Rodríguez, difuntos, a Nueva España. Información y licencia en CONTRATACION,5217,N.3,2"










En Ecuador aparece la familia Álvarez de la Camposa en Guayás:





"Josefa Alvarez de la Campoza, contra la Señora Antonia Aráis sobre redimitoria de un esclavo ya tropell amiento del Alcalde ciudadano Manuel Morales. (1823), "127 fs. 766 N.81.





"A pesar de ello, Calvo envió a Guayaquil bajo custodia militar al Regidor José Alvarez de la Camposa, un peninsular, ya José Salcedo, secretario del cabildo y antiguo tinterillo en Jipijapa. Otro regidor, Manuel Saabedra, había salido ..."





"Se acusa de revolucionarios a los Alcaldes y Regidores Silvestre Cantos y José Alvarez de la Camposa, y se señala como principales instigadores a los curas de Charapotó y Pichota, y en particular al párroco de Jipijapa, Juan José Vivero ..."


"Una hija de del Barco fue casada con Alonso Menéndez, también vecino de Puerto Viejo y natural de la Villa de Cangas de Tineo14, otra, con José Alvarez de la Camposa, vizcaíno, avecindado en Charapotó, y una tercera con el Capitán ..."




En Italia, en tiempo de los Borgia, encontramos al cardenal Campoza, en los peores tiempos del papado en 1683:


"...cinquante deux cardinaux entrèrent en conclave; Borghèse et ceux de sa faction présentèrent pour candidat à la papauté Je cardinal Campoza, un des prélats qui, sous le règne précédent, s'étaient le plus distingués par leurs vices..."




" cincuenta y dos cardenales entraron en cónclave; Borguése y los de su fracción presentaron como candidato a papable al cardenal Campoza, uno de los prelados que, bajo el reinado precedente, y fue el más distinguido por sus vicios..."