viernes, 30 de mayo de 2014

DIEGO CAMPOSO, EL HIJO DE MARCELINO

Conviene aclarar algo sobre la actividad guerrillera de la Agrupación de Roberto en las zonas de Granada y Málaga.

Diego no tenía aún 20 años cuando se echó al monte.
Murió con un enfrentamiento con la Guardia Civil cerca de Otívarhttp://www.granadamemoriahistorica.es/wp-content/docs/Listadoapellidos.pdf

Este enlace aporta más datos, aunque se han equivocado en el apellido, pues pone "Campos" en vez de "Camposo". Diego Camposo Arnedo "El hijo de Marcelino".

Más datos sobre el encuentro de los guerrilleros en Otívar y de los muertos en aquella ocasión. Algunos era de Guájar Alto, lo mismo que Diego Camposo

LOS CAMPOSOS DE CÓRDOBA IZNÁJAR SIGLOS XIX-XX

Hay una línea de Camposo en Iznájar (Córdoba) que por ahora no se haya conectada a ninguna otra. Las primeras noticias que he encontrado datan de 1873, en tiempos de la Primera República Española. He aquí un enlace que nos permite conocer algo de Juan Camposo, que firma un comunicado. http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?interno=S&posicion=3&path=4050950&presentacion=pagina

En este enlace del Ayuntamiento de Iznájar, se nos aclara la situación que se vivía en esos tiempos. En este artículo falta la firma de Juan Camposo.

Padrón de 1921

En el censo de 1922 aparecen los Camposo de Iznájar

Nuevamente se dan datos de los Llamas Camposo en el censo del 1922 al 1924



También aparece en Iznajar Antonio Llamas Camposo en 1928, formando parte de los mozos que se tallan ese añohttp://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?interno=S&posicion=7&path=2005538&presentacion=pagina

En el Padrón de 1931 sólo aparece Juan Camposo en Cortijo Chotona



Padrón de 1935 a 1940
En este padrón no aparece José, que en este tiempo se casa.


Juan Llamas Camposo murió en abril de 1937 en el frente de Madrid

José Llamas Camposo pone la misma fecha ¿?